Qué hacemos

Punto de partida

 

La presencia de gatos en la calle es habitual en todos los municipios. Éstos en libertad, conviven en entornos humanos y, la gran mayoría, no son adoptables por su falta de socialización.

 

Si no se controlan, los gatos se reproducen con facilidad. La proliferación de gatos puede llevar a la superpoblación. Ésta puede generar degradación del entorno y conflictos con el vecindario.

Modelo de intervención

 

La solución más eficaz y no lesiva para controlar la población de gatos comunitarios es el protocolo CER (Captura, Esterilización y Retorno).

 

El primer paso consiste en elaborar un censo de gatos sin esterilizar. Del total de individuos identificados, distinguimos entre machos y hembras. Después, planificamos las diferentes fases de esterilización. Una vez capturados, los gatos son trasladados a una clínica colaboradora. Los felinos se someten a una revisión veterinaria, son esterilizados (se les hace una marca en la oreja para poder identificarlos) y son devueltos a su colonia de origen.

 

L@s voluntari@s autorizad@s se encargan de gestionar las colonias. La disponibilidad permanente de alimento (pienso seco) y agua evita que los gatos se dispersen, hecho que, a su vez, facilita el seguimiento de todos los miembros de la colonia.

 

Desde COCOGAT, intentamos asesorar a l@s voluntari@s en una gestión responsable de las colonias: alimentación adecuada; limpieza y salubridad de los comederos y del entorno; control sanitario e identificación de gatos no esterilizados. También informamos a los vecinos sobre los beneficios de aplicar el CER en su comunidad. Además de evitar la superpoblación, elimina las molestias provocadas por el marcaje, las peleas y los maullidos en época de celo.

El CER funciona siempre que se aplique a todos los individuos de una colonia.

Mediación

 

En los casos donde la presencia de gatos comunitarios sea motivo de conflicto, COCOGAT ejerce una labor de mediación entre las partes concernidas (alimentador@s, vecinos y autoridades municipales). Una tarea esencial es explicar la eficacia del modelo CER, una metodología avalada por la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023.

 

Es importante subrayar que la colaboración entre las partes implicadas es imprescindible para garantizar el éxito de la gestión de una colonia controlada de gatos comunitarios.

Solicitar ayuda

 

Si usted detecta una colonia de gatos urbanos sin esterilizar, puede tramitar una instancia al ayuntamiento correspondiente.

 

En Tossa de Mar puede presentar una instancia al Ayuntamiento vía on line o si lo prefiere, también puede descargarla y hacer el trámite presencial. 

 

Asimismo, puede enviar un correo electrónico a mediambient@tossademar.org o llamar al teléfono 972 340 100

 

A través de todas estas opciones, el Ayuntamiento se pondrá en contacto con COCOGAT para gestionar la colonia.

 

La ley obliga a las entidades locales, al “establecimiento de planes de control poblacional de los gatos comunitarios”, incluidos “programas de esterilización” y “protocolos de gestión de conflictos vecinales”. La legislación española también estipula que los ayuntamientos asumirán la responsabilidad de la atención sanitaria de los gatos comunitarios.

Conoce nuestra actividad

 

 

 

La colaboración entre COCOGAT y el Ajuntament de Tossa de Mar ha facilitado que casi el 100% de gatos de las colonias controladas esté esterilizado.

 

Para ver el detalle de nuestras actividades, consulta la memoria anual de la asociación: